La desescalada, y por lo tanto aperturas en España, están siendo progresiva y según se avance desde la fase 0 a la fase 3, el Gobierno permitirá la apertura de establecimientos y empresas. Y no toda España lo hará al mismo tiempo. La Comunidad de Madrid, es una de las más tardías en ir avanzando por esas fases.
¿Cuando abren las ITV?
Sanidad publicará en las próximas horas o días, siempre antes del lunes, una orden ministerial en la que se autoriza la apertura de concesionarios e ITV en aquellos territorios que ya estén en la Fase 1 de la desescalada o sean autorizados a saltar a ella.
En el caso de las ITV, el inicio de las actividades llegará acompañado de un calendario especial para las próximas semanas. Aparte de que la DGT ya aclaró que todos los vehículos a los que se les hubiera vencido el plazo durante el estado de alarma, tendrían 30 días extras para pasar el examen una vez acabe el estado de alarma, del mismo modo que para el carné de conducir son 60 días.
AECA-ITV ha lanzado al Gobierno un plan de puesta en marcha para tratar de no colapsar el sistema, pues según informan desde la asociación a fecha 10 de mayo habrá 3,1 millones de vehículos pendientes de pasar la ITV. Una cifra que se elevará a 5 millones a 31 de mayo.Pide l que amplíe la fecha de vencimiento de las ITV caducadas durante el estado de alarma hasta el 30 de septiembre, prorrogable en caso de que los centros no puedan abrir el 10 de mayo.
¿Cuando abren los concesionarios?
En el caso de los concesionarios la patronal quiere que sea el día 11 de mayo, en el inicio de la Fase 1 para aquellas comunidades autónomas en las que se pueda aplicar donde los concesionarios puedan volver a recibir clientes. Tal y como estaba redactada la norma original del 3 de mayo, la mayoría de estos negocios deberían permanecer todavía cerrados al tener una superficie de más de 400 metros cuadrados. Como excepción, ahora no deberán cumplir esa condición. Una vez que estén funcionando, ya no tendrán que atender con cita previa, aunque sí respetando un aforo máximo del 30% y las condiciones de higiene y seguridad establecidas.
Para su vuelta al negocio, los concesionarios han invertido cerca de 11 millones de euros en adaptar instalaciones, proteger y formar a su personal. Además, FACONAUTO han creado un sello certificado de que están libres del Covid-19 :’Concesionario protegico frente al Covid-19′.
No obstante, se sigue negociando con la Administración que también se permita abrir a las tiendas en aquellos territorios que deban permanecer en la Fase 0. Por ejemplo, la provincia de Barcelona y Madrid. Si no se aprobara esta segunda excepción, sería como poner el candado a casi la mitad del mercado español. En 2019, sólo en Madrid se vendieron el 36,8% de todos los turismos y coches nuevos en España. Barcelona sumó otro 10,6% y Málaga, un 2,5% más.
¿Cuando abren las autoescuelas?
Los establecimientos educativos y de formación no podrán retomar la actividad hasta la llegada de la Fase 2, que en el mejor de los casos está fechada para el próximo 25 de mayo.
A falta de detallar las medidas precisas para el sector, las autoescuelas podrán recibir a sus alumnos en aforos limitados, con una cantidad máxima de asistentes por aula que garantice la separación mínima. Además los centros tendrán que seguir unos estrictos protocolos de desinfección de las instalaciones y mobiliario para evitar la propagación del virus.
Y de lo que no se han pronunciado es sobre cuándo se podrán volver a realizar los exámenes para el carnet de conducir. La vuelta a la actividad de las Jefaturas Provinciales de Tráfico sigue en el aire, sin fecha para nuevos exámenes ni en qué condiciones, pues habrá de garantizar también las oportunas medidas sanitarias y de distanciamiento social que pueden crear otro embudo en el sistema.
Fuente: El Mundo