La Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (Aema-ITV) nos dan algunos consejos para que nuestro coche esté también a salvo de posibles contagios de Covid-19. Es aconsejable limpiar el coche por fuera y por dentro cada vez que lo use, todo aquello que se ha tocado con las manos como el tirador de la puerta, el volante, la palanca de cambios y las llaves. Una zona que acumula mucha suciedad son las alfombrillas: se recomienda utilizar un cepillo y pasar después el aspirador, y hacerlo a ser posible con mascarilla. Si son de goma, se aconseja aplicar un chorro de agua caliente a presión.
Luego es necesario aplicar un producto que mate los virus. Hay determinadas superficies en las que el virus sobrevive más tiempo como acero y plásticos (hasta tres días, calculan los expertos). Se recomienda usar lejía o productos con un alto porcentaje en alcohol (70%), y lavarse bien las manos antes y después de salir del coche.
Sin olvidar cinturones de seguridad, reposabrazos o el salpicadero, ya que suele atraer mucha suciedad y polvo. Para evitar que se obstruyan las rejillas de ventilación, es importante limpiarlas con frecuencia con un aspirador. También son importantes las ventanillas, ya que están en contacto con el exterior: primero, desinféctalas y, después, pasar un trapo con un líquido limpiacristales.
Si de da el caso de que se ha transportado a alguna persona que pueda estar contagiada, el conductor debe hacer la limpieza con mucho cuidado y siempre con guantes y mascarilla.
Ventilar el coche de vez en cuando es muy aconsejable.